Editorial “Ámbito Literario”, Barcelona, 1980

Estructuralmente, el libro es una visión diacrónica de la Castilla que fue (Poemas de la retrospección) contrapuesta a la visión de la Castilla que es (Poemas del apocalipsis). Engarza las dos tablas del díptico la posición subjetiva del poeta –intimismo y fusión lírica- ante la tierra castellana (Poemas de la y).

Poemas de la retrospección: desarrollo sintético de algunos aspectos de la trayectoria histórica de Castilla, desde su nacimiento como condado hasta su ocaso como imperio. Formando un paralelismo antitético con el devenir histórico se entrecruza el discurso irónico y crítico de lo real, parodiando al personaje mítico y al héroe con el contrapunto de los valores tecnológicos del tiempo actual. Elegía y parodia, mito e ironía son los vectores subterráneos que configuran el tono de la primera parte.

Poemas del apocalipsis: se ofrece la realidad del instante, el apocalipsis actual de esta tierra desolada y doliente. La agonía del adobe caído sobre un horizonte de espigas y tapiales, el dramatismo del paisaje, el páramo ascético y la geometría trapezoidal de la labranza, la ruina como símbolo de los pasados esplendores.

Libro que ha sido escrito llevando al límite las posibilidades expresivas del lenguaje alfabético discursivo, incorporando además algunas manifestaciones visuales.

CONDADO DE CASTILLA
CONDADO DE
CONDADO
CON DADO
        DADO
        ARREBATADO